- calamar
- (Del ital. dialectal calamaro < lat. calamus, pluma.)► sustantivo masculino ZOOLOGÍA Molusco cefalópodo de cuerpo alargado, con una concha interna rudimentaria llamada pluma, provisto de diez tentáculos con ventosas y aletas caudales triangulares a cada lado. (Loligo.)
* * *
calamar (del lat. «calamarĭus», de «calӑmus», pluma) m. *Molusco cefalópodo comestible de cuerpo alargado, que segrega un líquido negro llamado corrientemente «tinta». Se consume normalmente en una salsa que se hace con la tinta («en su tinta») o rebozados y fritos («a la romana»). ⇒ Chipirón, jibión, lula, pota. ➢ Guadañeta, potera. ⊚ Considerado como alimento, se usa casi siempre en plural, haciendo referencia a los trozos (generalmente anillos) en que se corta para su preparación, sin tener en cuenta si se han utilizado uno o más de estos animales: ‘Un bocadillo de calamares’.* * *
calamar. (Del lat. calamarĭus, de calămus, caña o pluma de escribir). m. Molusco cefalópodo de cuerpo alargado, con una concha interna en forma de pluma de ave y diez tentáculos provistos de ventosas, dos de ellos más largos que el resto. Vive formando bancos que son objeto de una activa pesca.* * *
► masculino ZOOLOGÍA Nombre común que se da a varios moluscos cefalópodos decápodos del gén. Loligo. El cuerpo es alargado, con dos aletas triangulares; posee diez tentáculos, de los cuales dos son mucho más largos que los restantes y están provistos de ventosas.* * *
Cualquiera de casi 400 especies de cefalópodos de diez tentáculos, que habitan aguas costeras y oceánicas y que se alimentan de peces y crustáceos.Su largo varía de menos 1,5 cm (0,75 pulg.) a más de 20 m (65 pies) (en el caso del calamar gigante). Dos de los diez tentáculos son largos y delgados; cada uno termina en una punta ensanchada y cuatro hileras de ventosas con anillos de borde duro y dentado. Una lámina caliza interna sostiene el cuerpo tubular y delgado de la mayoría de las especies. Los ojos, casi tan complejos como los de los humanos, están en general ubicados lateralmente en la cabeza. Pueden nadar con velocidad (contrayendo y relajando el manto o undulando sus dos aletas) o, simplemente, dejarse llevar a la deriva; pueden propulsarse hacia atrás expulsando agua por un embudo situado bajo la cabeza. Como el pulpo, puede emitir una nube de tinta desde su bolsa cuando lo amenazan, entre otros predadores, cachalotes, peces o el hombre.Calamar (Loligo pealei).Encyclopædia Britannica, Inc.
Enciclopedia Universal. 2012.